top of page

LA COLECCIÓN

Es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

 

Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.

 

La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.

El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El término «renacimiento» se utilizó reivindicando ciertos elementos de la cultura clásica griega y romana, y se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa medieval.  En esta nueva etapa se planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política, la filosofía y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por él antropocentrismo.

 

Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significó una «ruptura» con la unidad estilística que hasta ese momento había sido «supranacional». El Renacimiento no fue un fenómeno unitario desde los puntos de vista cronológico y geográfico: su ámbito se limitó a la cultura europea y a los territorios americanos recién descubiertos, a los que las novedades renacentistas llegaron tardíamente. Su desarrollo coincidió con el inicio de la Edad Moderna, marcada por la consolidación de los estados europeos, los viajes transoceánicos que pusieron en contacto a Europa y América, la descomposición del feudalismo, el ascenso de la burguesía y la afirmación del capitalismo. Sin embargo, muchos de estos fenómenos rebasan por su magnitud y mayor extensión en el tiempo el ámbito renacentista.

 

OBRAS MAESTRAS

ARTÍSTAS DESTACADOS

EL RENACIMIENTO

CARACTERÍSTICAS

1. Valorización de la estética artística de la antigüedad clásica (greco-romana): los artistas del renacimiento abogaron por la idea de que el arte de la antigua Grecia y Roma tenía un valor estético y cultural superior en comparación con la edad media.

 

2. Visión del hombre como el elemento principal y decisivo en la historia de la humanidad: este punto de vista es conocido como antropocentrismo (el hombre como centro de todo) y es planteado en oposición a la visión teocéntrica (Dios como centro de todo).

 

3. Gran importancia dada a la ciencia y la razón: defendió la idea de que existe una explicación científica para la mayoría de hechos y fenómenos.

 

4. Búsqueda de conocimientos en diversos campos: buscaba comprender el mundo a través del estudio de diversas ciencias.

 

¡CLICK EN LA IMAGEN!

© 2017 por Miriam Pérez. Creado con Wix.com

MD

  • White Pinterest Icon
  • Twitter Clean
bottom of page