
LA COLECCIÓN
Es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El término «renacimiento» se utilizó reivindicando ciertos elementos de la cultura clásica griega y romana, y se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa medieval. En esta nueva etapa se planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política, la filosofía y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por él antropocentrismo.
Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significó una «ruptura» con la unidad estilística que hasta ese momento había sido «supranacional». El Renacimiento no fue un fenómeno unitario desde los puntos de vista cronológico y geográfico: su ámbito se limitó a la cultura europea y a los territorios americanos recién descubiertos, a los que las novedades renacentistas llegaron tardíamente. Su desarrollo coincidió con el inicio de la Edad Moderna, marcada por la consolidación de los estados europeos, los viajes transoceánicos que pusieron en contacto a Europa y América, la descomposición del feudalismo, el ascenso de la burguesía y la afirmación del capitalismo. Sin embargo, muchos de estos fenómenos rebasan por su magnitud y mayor extensión en el tiempo el ámbito renacentista.
OBRAS MAESTRAS

Leonardo da Vinci, 1503 y 1519.

Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi, 1484.

Miguel Ángel Buonarroti, 1508 y 1512.

Leonardo da Vinci, 1503 y 1519.
ARTÍSTAS DESTACADOS

Alberto Durero nacido el 21 de mayo de 1471 en Núremberg, Alemania y fallecido el 6 de abril de 1528 en el mismo lugar de su nacimiento, fue el artista más famoso del Renacimiento alemán, conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte.

Miguel Ángel Buonarroti nacido el 6 de marzo de 1475 en Caprese y fallecido el 18 de febrero de 1564 en Roma, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.

Leonardo da Vinci Leonardo da Vinci nacido el 15 de abril de 1452 en Anchiano, República de Florencia y fallecido el 2 de mayo de 1519 en el Castillo de Clos-Lucé, Francia, es considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido.

Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi, apodado Sandro Botticelli nacido el 1 de marzo de 1445 en Florencia y fallecido el 17 de mayo de 1520 en su mismo lugar de nacimiento, fue un pintor del Quattrocento italiano. Perteneció, a su vez, a la tercera generación cuatrocentista, encabezada por Lorenzo de Médici y Angelo Poliziano. Procuraron la libertad de conducirse humanamente, recogida de la antigüedad clásica.

Raffaello Sanzio nacido el 6 de abril de 1483 en Urbino, Italia y fallecido el 6 de abril de 1520 en Roma, fue un pintor y arquitecto italiano del Renacimiento. Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos, realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.

Tiziano Vecellio nacido hacia 1477/1490 en Pieve di Cadore y fallecido el 27 de agosto de 1576 en Venecia, fue un pintor italiano del Renacimiento, uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana.
EL RENACIMIENTO
CARACTERÍSTICAS
1. Valorización de la estética artística de la antigüedad clásica (greco-romana): los artistas del renacimiento abogaron por la idea de que el arte de la antigua Grecia y Roma tenía un valor estético y cultural superior en comparación con la edad media.
2. Visión del hombre como el elemento principal y decisivo en la historia de la humanidad: este punto de vista es conocido como antropocentrismo (el hombre como centro de todo) y es planteado en oposición a la visión teocéntrica (Dios como centro de todo).
3. Gran importancia dada a la ciencia y la razón: defendió la idea de que existe una explicación científica para la mayoría de hechos y fenómenos.
4. Búsqueda de conocimientos en diversos campos: buscaba comprender el mundo a través del estudio de diversas ciencias.