top of page

LA COLECCIÓN

El Siglo de Oro fue una época de auge cultural y en el que se dieron varias corrientes. Una de las más importantes fue la del Barroco que abarcó todas las manifestaciones artísticas desde los inicios del año 1600, extendiéndose a lo largo de aproximadamente 150 años.

 

El barroco partió desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro… Se manifestó fundamentalmente en los países mediterráneos y se caracterizaba a nivel formal, por la búsqueda del efectismo y la expresión rebuscada, jugando con el ingenio y el recargamiento expresivo y a nivel temático por el pesimismo y el desengaño

El arte barroco se empezó a extender por Europa a principios del siglo XVII, aunque según el área geográfica de cada país podemos observar diversas diferenciar e inconvenientes:

Mientras que en la arquitectura de los Países Bajos encontramos construcciones unidas al modo de vida de la burguesía, en España la tipología arquitectónica se adaptó a los postulados contrarreformistas, con predominio de edificios religiosos.

 

En Alemania y en Austria se impuso una tendencia clasicista combinada con una gran exuberancia decorativa.

 

Por otro lado, en Francia el Barroco se desarrolló con planteamientos estilísticos opuestos a los de Italia, aunque en el fondo prevalecía la exaltación del poder, en este caso de la monarquía absolutista.

OBRAS MAESTRAS

ARTÍSTAS DESTACADOS

EL BARROCO

CARACTERÍSTICAS

1. Realismo: se buscan los modelos de la naturaleza. La preocupación por la representación del estado psicológico o de los sentimientos está en la línea de esta representación naturalista de la realidad.

 

2. Predominio del color sobre el dibujo: se pintan las cosas como se ven en la realidad, con manchas de color y luz, perdiéndose los detalles y con el contorno no precisado.

 

3. Profundidad continua: se abandona el rigor de la perspectiva lineal para la representación del espacio y de la profundidad.

 

4. Uso de la luz: utilizan planos de luz y sombras donde las formas se dibujan con gran precisión. El barroco es el arte de plasmar pictóricamente la luz y, en correlación, la sombra juega un papel hasta entonces inédito, especialmente en los primeros ensayos del estilo que han venido a denominarse Tenebrismo.

 

5. Libertad en la composición: predominan las composiciones asimétricas. Se prefiere todo aquello que muestre desequilibrio o sugiera que la escena continúa más allá de los límites del marco.

 

6. Preocupación por plasmar el movimiento: la pintura barroca es la pintura de la vida y ésta no puede representarse bajo formas estáticas. La turbulencia se antepone a la quietud; las figuras son inestables y los escorzos y ondulaciones se multiplican.

 

7. Técnicas: la importancia del color y el deseo de mostrarlo en toda su brillantez hace que se abandone el temple y se generaliza el óleo y el uso del lienzo. La técnica del fresco se sigue utilizando para la pintura decorativa de las paredes o de las bóvedas.

 

TEMAS

© 2017 por Miriam Pérez. Creado con Wix.com

MD

  • White Pinterest Icon
  • Twitter Clean
bottom of page